Es la proporción entre el capital propio y el crédito con el que financias una operación.
El término “apalancamiento” tiene sus raíces en el verbo apalancar: “levantar, mover algo con la ayuda de una palanca”.
Como vas a ver, este concepto no está muy lejos de lo que significa el apalancamiento financiero, el cual utiliza este mecanismo a modo de palanca para aumentar las posibilidades de inversión/especulación.
Un ejemplo cotidiano
Cuando compras un piso, en caso de no disponer del 100% de capital para su adquisición, necesitas apalancar la operación contratando una hipoteca para poder pagar el importe total de la compra.
Sin embargo, para que un banco te conceda una hipoteca, te pedirá una entrada de capital, la cual suele ser del 20% sobre el precio total de compra. Si el piso cuesta 100.000 €, el banco te prestará el 80% (80.000 €) y tú tendrás que aportar el 20% restante (20.000 €).
Con el pago de la entrada del piso (20.000 €), y gracias al apalancamiento que nos proporciona el banco (80.000 €), podrás pagar la totalidad del piso adquiriendo un bien por el 20% de su valor, endeudándote por el 80% del mismo.
En este caso, el apalancamiento utilizado sería de 5:1, es decir, por cada 5 € del valor del activo, has necesitado aportar 1 €.
¿Y en los mercados financieros?
El trading con apalancamiento significa operar en activos, como las divisas o CFDs, con más dinero del que refleja el equity de tu cuenta (balance +/- flotante).
Para poder hacer uso del mismo, el bróker te concede un préstamo temporal que te permitirá hacer trading con posiciones mayores que la cuantía de fondos en tu cuenta.
La forma más habitual de expresar el apalancamiento es mediante un multiplicador (30:1; 10:1; 5:1; etc).
Cómo se aplica en Darwinex
Cuando abres un trade en Darwinex, te retendremos una parte del valor de la operación en concepto de garantía, también llamado margen.
Este porcentaje varía en función del activo y de la clasificación del trader como minorista o profesional, pudiendo oscilar entre el 0,5% y el 20% del valor del trade.
En la tabla de activos y spreads indicamos (en la columna "Margen") qué porcentaje del valor de la operación se retiene en concepto de margen.
Además, este porcentaje puede ser modificado si se esperan eventos que pudieran generar un pico de volatilidad importante debido a la emisión de alguna noticia de alto impacto.
Margen vs. Apalancamiento
Los términos de apalancamiento y margen se refieren al mismo concepto, pero desde ángulos ligeramente distintos:
- El margen es la garantía que el bróker requiere para abrir una posición apalancada y se expresa en %.
- El apalancamiento es la consecuencia de usar el margen y se expresa mediante un multiplicador.
Ventajas e inconvenientes del apalancamiento
La principal ventaja del apalancamiento es que te ofrece la oportunidad de hacer crecer tu cuenta más rápido, siempre y cuando lleves a cabo una buena gestión monetaria/de riesgo de la misma.
El principal inconveniente es el aumento de riesgo que supone operar con un apalancamiento elevado, el cual puede ocasionar pérdidas importantes que puedan incluso exceder el depósito inicial.
Desde Darwinex recomendamos un uso moderado y prudente del apalancamiento, así como una adecuada gestión de capital y riesgo.
Apalancamiento vs. riesgo
Conforme se va aumentando el apalancamiento de una estrategia de trading, ¿de qué forma se varía su Value at Risk (VaR)?
En el siguiente tutorial puedes conocer de qué forma el aumento del apalancamiento afecta el riesgo de la estrategia.
En este video explicamos por qué no deberíamos operar con un VaR de más del 30%