¿Qué es la Divergencia?

La divergencia es la diferencia entre el retorno que obtienen los inversores de un DARWIN y el retorno teórico del DARWIN. Se expresa en porcentaje y su valor puede ser positivo o negativo.

icon-shield Desde un punto de vista tecnológico, es imposible replicar las operaciones del trader y de los inversores de forma simultánea, por lo que siempre habrá algo de divergencia.

¿Por qué se produce la divergencia?

La divergencia tiene tres causas:

1. Divisa base (impacto aleatorio)

Cuando la divisa del wallet del inversor difiere de la divisa base del DARWIN pueden producirse pequeñas diferencias en la valoración de las operaciones como consecuencia de la evolución de la cotización de ambas divisas mientras la operación permanece abierta.

Dicho esto, el impacto de la divergencia por divisa tenderá a ser neutral en el largo plazo, ya que habrá operaciones con divergencia positiva y negativa que tenderán a compensarse las unas a las otras.

2. Latencia (impacto aleatorio)

Por motivos tecnológicos, las operaciones de los inversores en DARWINs siempre se replicarán con un retardo de tan solo unos milisegundos con respecto a las del trader. 

Durante ese breve lapso de tiempo, los precios de ejecución de inversores y trader pueden ser distintos.

Al igual que en el caso de la divergencia por divisa base, su impacto es aleatorio.

3. Volumen de inversión (impacto NO aleatorio)

Esta es la principal causa de divergencia negativa sistemática

Esta se produce cuando el capital bajo gestión en un DARWIN es lo suficientemente importante para que, al intentar ejecutar un trade de gran volumen, este desliza el precio del mercado -slippage-, ofreciendo peor precio de ejecución a los inversores que el obtenido por el trader.

A igualdad de condiciones, cuanto mayor sea el volumen invertido en un DARWIN, mayor será el impacto negativo en la divergencia de inversores.

En el siguiente punto veremos el valor estimado de esta divergencia, cuya información podrás encontrar en la ficha del DARWIN. 

¿Cómo puedes analizar la divergencia?

Puedes localizar la divergencia de los DARWINs en las siguientes secciones:

Divergencia en %

En la pestaña "Inversores" de los DARWINs, verás un gráfico con una simulación en la que se compara el % de rentabilidad que hubieran obtenido los inversores, durante el periodo temporal seleccionado, comparado con el DARWIN, para el periodo de tiempo especificado y teniendo en cuenta la divergencia mensual teórica actual.

Como puedes apreciar en el gráfico, por pequeña que sea la divergencia negativa, ésta puede acabar teniendo gran impacto en el largo plazo.

Este gráfico incluye la divergencia teórica mensual actual que tiene el DARWIN, pero puede tener diferencias sobre la divergencia histórica real. Esta divergencia mensual se obtiene en base a la divergencia de las 100 últimas órdenes, y es la más probable que ocurra.

Divergencia por orden

También en la pestaña "Inversores", se muestra un gráfico con puntos de diferentes tamaños y colores, los cuales representan las 100 últimas órdenes ejecutadas a los inversores.

En el eje vertical se representa la latencia en milisegundos y en el eje horizontal la divergencia en pips (punto rojo = divergencia negativa; punto verde = divergencia positiva).

Gracias a este gráfico se puede apreciar la diferencia de ejecución entre las órdenes del trader y de los inversores.

Divergencia Mensual

Además de la información mostrada en la pestaña de divergencia, puedes consultar en la ficha principal del DARWIN el último cálculo de estimación de la divergencia mensual causada por el volumen de los inversores teniendo en cuenta las 100 órdenes más recientes. Es ésta la divergencia que se toma como referencia para calcular la rentabilidad histórica de los inversores en el Darwin en la gráfica de la pestaña "inversores".

Cómo ver la divergencia de tus inversiones

Dentro del Terminal de DARWINs, en la pestaña "DARWINS invertidos" / columna "divergencia", podrás ver la divergencia real acumulada que tienes en cada uno de los DARWINs en los que estás invertido. 

Consejos

A la hora de analizar los DARWINs, te recomendamos que tengas estos consejos bien presentes:

¿Quieres saber más?

Si quieres saber más sobre la divergencia, te recomendamos la grabación de este webinar presentado por Juan Colón: